logotipo cabecera

Detalle JL

¿Tarima flotante o parquet?
26 de Abril de 2017

Colocar tarima flotante en Alcobendas o parquet en el suelo de nuestra casa, es una decisión que debemos tomar con conocimiento de causa. Independientemente de nuestro presupuesto y de la propia estructura de la casa, en este post te vamos a indicar algunas características de la tarima flotante y del parquet.

Hay que decir en primer lugar que el parquet no se puede montar en flotante, va pegado a la superficie del suelo y todo el material utilizado es de madera (las tablillas más habituales que se suelen utilizar en parquet, suelen tener por norma general un centímetro de grosor, teniendo varias medidas para su longitud que no suele alcanzar más allá de los 40 centímetros). Las maderas que más se utilizan en parquet son el pino y el roble. Hay que tener en cuenta que cuanto más gruesa sea la lámina, mejor soportará el proceso de acuchillado, obligatorio con este tipo de suelo.

Por su parte, la tarima flotante en Alcobendas puede ser de madera o de un producto sintético que haga sus efectos (estos últimos suelen ser de los más demandados por su gran relación calidad precio), y como su propio nombre indica, la tarima va instalada pero no pegada a la solería, que debe estar perfectamente nivelada. En la tarima las láminas suelen ir, o bien pegadas, o bien encajadas unas con otras en el llamado machihembrado.  Suelen tener entre 12 y 14 milímetros de grosor, de los que solo entre 3 y 5 milímetros son de madera noble (de ahí que sea más barata que el parquet).

Desde Detalle J.l. te asesoramos sobre cuál es el tipo de suelo que mejor se adapta a tu hogar gracias al cuarto de siglo que llevamos trabajando y a nuestro grupo humano de profesionales cualificados para la tarea y con amplia experiencia en el sector.

        ¿Tarima flotante o parquet?

        Artículos relacionados

        Share by: